in ,

¿Ya sabes que es la Jornada Mundial de la Juventud? Descúbrelo aquí

Si participas en la Iglesia Católica, y especialmente si estas en algún movimiento o grupo de jóvenes, sabrás que el tema en boga es la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023, y tienen razón será un evento que marcará historia. Si tú eres de los que aún no saben qué onda con la JMJ, o quieres profundizar más, aquí te dejamos 5 datos que tienes que saber, para no estar fuera de la jugada.

Comencemos.

1.- ¿Qué es la Jornada Mundial de la Juventud?

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa. Es, además, una peregrinación, una fiesta de la juventud, una expresión de la Iglesia universal y un fuerte momento de evangelización del mundo juvenil. Se presenta como una invitación a una generación determinada en construir un mundo más justo y solidario. A pesar de su identidad claramente católica, está abierta a todos, tanto a los más cercanos a la Iglesia, como a los más distanciados.

Tiene lugar todos los años en las diócesis, con ocasión del Domingo de Ramos, y cada dos, tres o cuatro años con carácter internacional en una ciudad elegida por el Papa, y contando siempre con su presencia. Reúne a millones de jóvenes para celebrar la fe y su pertenencia a la Iglesia.

Desde su primera edición, que tuvo lugar en la ciudad de Roma en 1986, la Jornada Mundial de la Juventud destaca como un laboratorio de fe, un lugar de nacimiento de vocaciones para el matrimonio y la vida consagrada y un instrumento de evangelización y transformación de la Iglesia.

Pretende proporcionar a todos los participantes una experiencia de Iglesia universal, fomentando el encuentro personal con Jesucristo. Es un nuevo impulso a la fe, a la esperanza y a la caridad de toda la comunidad del país de acogida. Teniendo como protagonistas a los jóvenes, la Jornada Mundial de la Juventud busca, también, promover la paz, la unión y la fraternidad entre los pueblos y las naciones de todo el mundo.

2.- ¿Cómo surgió?

algunos le llaman el más bello invento de Juan Pablo II. En 1984, el Papa quiso organizar un encuentro el Domingo de Ramos, en Roma, para celebrar el jubileo de los jóvenes con motivo del Año Santo de la Redención 1983-1984. Se esperaban 60 mil peregrinos. Respondieron a la llamada 250 mil de muchos países.

La experiencia fue de tal modo significativa para toda la Iglesia, que el Santo Padre decidió repetirla el año siguiente. Durante ese encuentro, 300 mil jóvenes se dirigieron a las iglesias de la ciudad para participar en momentos de oración y de catequesis, reuniéndose después en la plaza de San Pedro para participar en la celebración con el Papa. Ese mismo año de 1985, Juan Pablo II escribe una Carta Apostólica a los jóvenes del mundo entero y anuncia, el 20 de diciembre, la institución de la Jornada Mundial de la Juventud.

Dirigiéndose al Colegio Cardenalicio y a la Curia Romana, el Papa explicó de esta manera la creación de la JMJ: “Todos los jóvenes deben sentirse acompañados por la Iglesia: es por ello que toda la Iglesia, en unión con el Sucesor de Pedro, se siente más comprometida, a nivel mundial, a favor de la juventud, de sus preocupaciones y peticiones, de su apertura y esperanzas, para corresponder a sus aspiraciones, comunicando la certeza que es Cristo, la Verdad que es Cristo, el Amor que es Cristo, a través de una apropiada formación”.

3.- ¿Qué pasa en la JMJ?

A lo largo de una semana, jóvenes provenientes de todo el mundo se alojan, en su mayoría, en instalaciones públicas (gimnasios, escuelas, polideportivos…) y parroquiales o en viviendas familiares. Además de los momentos de oración, comunión y esparcimiento, los jóvenes inscritos participan en diversas iniciativas organizadas por el equipo de la JMJ, en diferentes lugares de la ciudad que les acoge. Destacan las celebraciones (actos centrales) que cuentan con la presencia del Papa, como la ceremonia de acogida y apertura, el Via Crucis, la vigilia y, el último día, la misa de envío.

Días en las diócesis

La “pre-jornada” o “días en las diócesis” es un encuentro que precede la semana de la JMJ y consiste en la integración de jóvenes de todo el mundo en las comunidades parroquiales, en las diversas diócesis del país y, en algunos casos, en las diócesis de países vecinos. A lo largo de esos días, los participantes pueden conocer mejor la región que los acoge, así como la Iglesia local y sus especificidades, alojándose, a semejanza de lo que sucede durante la semana de la JMJ, en casas públicas, parroquiales o familiares. En la JMJ de Lisboa 2023, la pre-jornada se llevará a cabo de norte a sur de Portugal, incluyendo las islas.

4.- ¿Qué Papas han convocado a la JMJ?

Tras su fundación por Juan Pablo II en 1985, la JMJ siempre contó con la presencia de sus sucesores, quienes acogieron la idea con entusiasmo. Pocos meses después de su elección pontificia, Benedicto XVI participó en el encuentro de Colonia, Alemania, en 2005, curiosamente su país de origen. Posteriormente, estuvo en Sídney, Australia, en 2008. También estuvo en Madrid, España, en 2011. En 2013, el primer viaje apostólico del Papa Francisco fuera de Italia lo llevó a Río de Janeiro, Brasil, con motivo de la JMJ. Estuvo en Cracovia, Polonia, y recientemente también presidió la JMJ 2019 en Ciudad de Panamá, Panamá.

5.- ¿Cuáles son los símbolos de la JMJ?

a Jornada Mundial de la Juventud tiene dos símbolos que la acompañan y representan: la cruz peregrina y el icono de Nuestra Señora Salus Populi Romani. En los meses previos a cada JMJ, los símbolos parten en una peregrinación para anunciar el Evangelio y acompañar, de manera especial, a los jóvenes en las realidades en las que viven.

La recepción y acogida de los símbolos ha dado muchos frutos un poco por todo el mundo. En África, estos dos símbolos instaron a los jóvenes a convertirse en una generación no violenta, encabezaron varias marchas por la paz y fueron tocados por miles, que también los saludaron con los trajes típicos de sus países. También ayudaron a lograr la reconciliación donde había tensión, como en Timor Oriental.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y estar pendiente del próximo articulo donde te diremos todo lo que debes saber sobre la JMJ en Lisboa 2023

Información obtenida del sitio oficial de la JMJ

Por Pablo Cid

@PabloCid_

Facebook Comments Box

¿QUÉ TE PARECIO ESTA NOTA?

351 points
Upvote Downvote

El mensaje que manda el Papa Francisco a las familias mexicanas

Libera a tu familia

Libera a tu familia del poder de las tinieblas. ¡Curso gratuito!