in

Hallazgo arqueológico en la Universidad Pontificia de México

Hallazgo arqueológico México

Un hallazgo arqueológico tuvo lugar en los jardines de la Universidad Pontificia de México, en Tlalpan, luego de que autoridades del plantel informaran en septiembre pasado al Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, su pretensión de construir algunas aulas, a sabiendas que la zona forma parte del amplio complejo prehispánico de Cuicuilco, una de las culturas tempranas del Valle de México.

Los arqueólogos realizaron calas y exploraciones para el rescate arqueológico y encontraron osamentas de 10 personas entrelazadas en la muerte hace 2 mil 400 años, en la denominada aldea preclásica temprana, en el período formativo de la zona suroeste de la Ciudad de México.

Este entierro múltiple o secundario contiene ofrendas como cajetes, ollas, cuencos y tecomates, y algunos de ellos tienen piedras en las manos.

Los arqueólogos también descubrieron una plataforma y estos hallazgos permiten conocer más sobre las sociedades del pasado en la Cuenca de México, en palabras de la arqueóloga Jimena Rivera, dadas a conocer en la página web del INAH.

La Universidad Pontificia de México y el INAH tienen un convenio de colaboración para el rescate arqueológico en favor de conservar y explorar el patrimonio cultural e histórico de México.

En próximas fechas, es posible que de manera conjunta den a conocer más sobre este descubrimiento.

Cuicuilco, una de las primeros centros cívico-religioso, fue destruido y abandonado a partir de la erupción del volcán Xitle, lo que ocasionó grandes migraciones y reacomodos en la Cuenca de México.

Carlos Villa Roiz

SIAME

Facebook Comments Box

¿QUÉ TE PARECIO ESTA NOTA?

351 points
Upvote Downvote
Franco Coppola

Nuncio Apostólico asciende con jóvenes a Cristo Rey

Miles de ciudadanos se rebelan contra la injerencia del Tribunal Interamericano de Derechos Humanos