in

Bolsonaro confirma a líder pro vida y familia como ministra de Derechos Humanos

líder pro vida y familia como ministra de Derechos Humanos

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, confirmó como titular de un nuevo ministerio que reformula el antiguo de Derechos Humanos a la abogada y educadora Damares Alves, de esta manera, Brasil tendrá por primera vez  a una activista provida y profamilia como responsable de las políticas públicas de defensa y promoción de los derechos humanos.

“Por orden del presidente Jair Bolsonaro, presento a la ministra Alves, quien se encargará de la cartera de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos”, declaró a los periodistas el futuro titular del despacho de la Presidencia, Onyx Lorenzoni.

El órgano reformado se llamará ahora Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos, y ya en su primer pronunciamiento, la futura titular apuntó el rumbo que le dará: “queremos un Brasil sin aborto, que atienda eficazmente a las mujeres y que emprenda un amplio pacto nacional por la infancia”.

Damares es abogada y se desempeñaba hasta ahora como asesora de un frente parlamentario evangelista y del senador Magno Malta, uno de los impulsores de la candidatura presidencial de Bolsonaro y, como ella, pastor de una iglesia de esa religión.

A los seis años sufrió abuso sexual, lo que le llevó a involucrarse intensamente en el combate al abuso de menores. Imposibilitada para procrear adoptó a una niña indígena que hoy tiene 19 años y que también es activista junto con su madre en favor de las comunidades autóctonas.

La futura ministra Damares Alves tiene un asumido propósito político conservador, y en diversas entrevistas ha manifestado dudas sobre el papel que tienen hoy en la sociedad las mujeres, de las que consideran que “nacieron para ser madres”.

La Resistencia

Facebook Comments Box

¿QUÉ TE PARECIO ESTA NOTA?

351 points
Upvote Downvote

Deja un comentario

Loading…

0
Aborto, desempleo, esclavitud violan derechos humanos

El Papa Francisco: Aborto, desempleo, esclavitud violan derechos humanos

De Planned Parenthood a la Marcha por la Vida: el caso de Abby Johnson