México es un país con una enorme riqueza arquitectónica, gracias –en buena medida- a las magníficas construcciones que nos dejó la época novohispana. Todos los estados del país tienen templos hermosos que son considerados patrimonio histórico.
En el país hay 95 diócesis y la mayoría de sus sedes son construcciones centenarias y con gran historia. Destacan, por su belleza y majestuosidad, las sedes episcopales de la Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Morelia, Oaxaca o Zacatecas, por citar algunas. No obstante, aquí con concentramos en cinco de ellas que quizá no conocías y que también vale la pena visitar:
- Catedral de Cristo Rey (Huejutla, Hidalgo)
Esta iglesia y el convento de San Agustín fueron construidos en la primera mitad del siglo XVI, en 1545, justo donde había un basamento donde se adoraba al Dios Tiozihuatl. Es de estilo plateresco y su fachada es completamente lisa.

- Catedral de San Ildefonso (Mérida, Yucatán)
Es una de las catedrales más antiguas del continente americano y sede de la Arquidiócesis de Yucatán, pues fue erigida en sede episcopal inmediatamente después de su construcción, en 1598, gracias a la aprobación previa del Papa Pío IV, a petición del rey Felipe II. Su estilo es renacentista franciscano y consta de una nave central y dos laterales.

- Catedral de San Cristóbal (San Cristóbal de las Casas, Chiapas)
Su construcción inició en 1528, aunque de eso queda poco, pues sufrió diversas transformaciones hasta el siglo XVIII, fecha de la que data su inconfundible fachada de estilo barroco. En su interior destaca el Altar del Perdón, un retablo salomónico que contiene una serie de pinturas de Juan Correa.

- Catedral de Cuernavaca (Cuernavaca, Morelos)
Fue construida por los franciscanos y originalmente fue el Convento de la Asunción; data del siglo XVI. Su estilo es barroco y forma parte de los Primeros monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (Tlaxcala, Tlaxcala)
Se trata de una antigua iglesia de una sola nave y una combinación de estilos barroco, madújar y plateresco, que fue construida en la primera mitad del siglo XVI. Tiene, además, una capilla abierta y una capilla posa.

Fuente: ACI PRENSA
Loading…